Celebrar la vida y la esperanza con los niños prematuros

Esta mañana comenzaron las actividades en el Hospital Materno Neonatal de Posadas, en el marco de la Semana Provincial del Prematuro.
El lema 2023 es“Acceso de la familia a la Neo, sin restricciones, sin horarios, todo el tiempo”.
«La celebración de la vida y la esperanza» como dicen en el Hospital, propone concientizar a la comunidad sobre los derechos y el impacto de los nacimientos antes de término.
En el acto de apertura estuvieron presentes pacientes que pasaron sus primeros meses de vida por las diferentes áreas de Neonatología, con sus familiares. Junto a ellos participaron autoridades y personal de todas las áreas del Hospital y funcionarios provinciales.
Acompañaron con sus actuaciones el coro de niños del Colegio San Basilio Magno y el Ballet Infanto Juvenil Zirka de la Asociación Cultural Ucraniana.
Un Hospital de vanguardia
El Dr. David Halac, gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal, dio la bienvenida a los presentes, para «saludar y felicitar a quienes trabajan con amor, con todos los niños prematuros».
«Este es un hospital monovalente en donde se trabaja permanentemente en el modelo de la maternidad segura y centrada en la familia. Por eso rescato el lema de esta semana mundial del prematuro que es abierto a toda la familia. Nuestro Hospital ha sido vanguardia en abrir sus puertas a la familia de la embarazada y su hijo. Estamos orgullosos de ese trabajo y sabemos que le hace bien a la gran familia de los prematuros que tenemos internados».
Resaltó el trabajo que lleva a cabo el personal del Hospital, en todas las áreas y anunció que se incorporan al equipamiento seis monitores multiparamétricos y un equipo e aire acondicionado para Neonatología.
Integrar a toda la familia en la atención de los bebés
La jefa del Area de Neonatología del Hospital Materno Neonatal Dra. Mónica Kosteck describió parte de las acciones que realizan en el sector a su cargo.
» Sabemos que cuando un bebé nace prematuro, es muy importante el acompañamiento de la familia en todo el proceso de internación y el seguimiento luego del alta médica. Incorporamos a todos, los papás no son visitas«.
El Hospital es de Nivel 3 y tiene disponibilidad para la internación de aproximadamente para 60 chicos prematuros que llegan.
» Nuestra principal población son los prematuros y los micro prematuros, es decir los con peso menos a 1.500 gramos. Tenemos aproximadamente entre 20 y 30 chicos habitualmente en distintas etapas de su internación, o sea recién nacidos, en etapa de recuperación, en recuperación nutricional, previo al alta.
Se considera prematuro cuando nace antes de las 37 semanas, pero dentro de eso puede ser un prematuro moderado entre 32 y 35, un extremo entre 20 entre 30 y 32 y el micro prematuro cuando es menor de 28 semanas».
Hoy se vivía un ambiente de alegría. «Podemos celebrar esta semana y encontrarnos con muchos de nuestros niños ya crecidos que nos acompañan hoy en este acto. Es un gran estímulo y una gratificación para nosotros como equipo multidisciplinario.
La atención continúa cuando el bebé se va de alta, durante largo tiempo para asegurarnos de que el desarrollo sea lo más adecuado posible».