10 de marzo de 2025

El 75% de los pacientes con EPOC vive sin diagnóstico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. Entre el 10 y el 15% de la población mundial mayor de 40 años la padece.

El 75% de los pacientes con EPOC no han sido diagnosticados y las personas afectadas desconocen su condición, viviendo con síntomas que afectan su calidad de vida sin recibir el tratamiento adecuado.

 

Desafíos en el diagnóstico

La EPOC es conocida por desarrollarse de manera gradual, con síntomas que a menudo se confunden con el envejecimiento normal o se atribuyen al tabaquismo. Esto dificulta el diagnóstico temprano, contribuyendo al elevado porcentaje de casos no identificados. Los especialistas subrayan la importancia de educar a la población sobre los síntomas y factores de riesgo de la EPOC para facilitar la detección temprana.

La falta de diagnóstico tiene consecuencias significativas para la calidad de vida de los pacientes con EPOC. La enfermedad no tratada puede progresar y llevar a complicaciones graves, afectando la capacidad respiratoria y limitando la participación en actividades diarias. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la gestión de la EPOC y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La enfermedad está caracterizada por síntomas respiratorios crónicos (disnea, tos, producción de esputo) debido a anomalías de las vías respiratorias (bronquitis, bronquiolitis) y/o alvéolos (enfisema) que causan síntomas persistentes, a menudo progresivos y obstrucción del flujo de aire.

El tratamiento es principalmente inhalatorio, con broncodilatadores de distintos mecanismos y antiinflamatorios esteroideos.

A esto se le debe sumar la implementación de hábitos de vida saludable, abandonar el hábito de fumar, hacer ejercicio, una alimentación sana, cumplir con la vacunación contra el COVID, la antineumocócica y la antigripal.

 

Llamado a la acción

La educación sobre los síntomas, factores de riesgo y métodos de prevención puede ayudar a reducir el número de casos no diagnosticados y mejorar la salud pulmonar de la población en general.