13 de marzo de 2025

La extracción de la leche materna para bebés prematuros

El Centro de Lactancia materna permite a todas aquellas madres que tienen su bebé internado en el Servicio de Neonatología del Hospital Materno Neonatal de Posadas, disponer de un espacio donde pueden extraer su leche. Está formado por las áreas de Procesamiento, Fraccionamiento y Limpieza.

Allí se puede fraccionar y conservar la leche para alimentar a los chiquitos internados.

Consultamos con la Lic. en Enfermería Cristina Zinch, enfermera consultora y asesora en lactancia. Nos describe claramente no solamente la tarea que realizan sino que nos enseña a tomar conciencia delavalor fundamental del alimento materno para los niños prematuros.

«Difícilmente un bebé internado en el área de Neonatología pueda tomar la teta, por su condición de prematuros o por alguna patología.

Se prioriza la lactancia directa a pecho, pero en aquellos casos en que el bebé no pueda succionar,  la mamá se extrae la leche.

A los bebés se les pasa la leche por sonda o por el método que  tengan en su internación».

 

De esta manera se aseguran que el bebé siga teniendo la leche de su mamá?

«El objetivo del Centro de Lactancia Materna es brindar la leche materna humana y  también para que la mamá continúe con la producción.

A veces tenemos bebés de 27, 28 semanas, a veces tardan 8 ó 9 semanas para empezar a succionar. En ese lapso ayudamos para que la mamá mantenga la producción y que no se corte».

En Centro cuenta con un lugar donde las mamás se sacan la leche,  con equipos para hacerlo de manera manual o con extractores y conectores eléctricos.

La leche se guarda en la heladera, se puede congelar y dura hasta seis meses.

 

El aprendizaje para ellas es importante

«Si, la prioridad es mantener la lactancia del humano el tiempo necesario.

Siempre le digo a las mamás, más allá de que el bebé no pueda succionar, sigue siendo su leche».

 

 Ustedes advierten la diferencia entre un bebé que recibe la leche materna y el que recibe otro tipo de leche?

«Por más calidad que tenga la leche más cara que se vende en el mercado, la leche humana es insuperable, es la mejor prevención para el prematuro, no sólo alimenta sino que ayuda a la salud.

La leche previene la gastroenterocolitis necrotizante que es algo grave que  afecta a los prematuros  que tiene un alto índice de mortalidad, también la gastroenterocolitis.

Solo hay beneficios, es nutricional es inmunológica.

La mamá a través de esa leche está transmitiendo células vivas, es como darle un shock de vacuna al bebé por las vacunas recibió la mamá. Favorece además parte cognitiva».

Una vez que pasó este periodo  en el área de Neonatología, va a ser ella la que va a alimentar y darle mejor calidad a su hijo.

Cada mamá está colaborando  con la mejoría de su bebé, brindándole algo suyo, como es la leche humana».

 

La tarea de concientización es parte de la función que cumple el equipo del Hospital

» Nosotros certificamos en año 2014 como Hospital  Amigo de la Madre y el Niño ahora estamos en nuevo proceso de certificación, esa designación cambió y seremos Vital Amigo de la Lactancia. La Organización Mundial de Salud modificó porque se ponía  toda la responsabilidad sobre la madre y el bebé y en realidad tenemos que ser amigos de la lactancia porque es responsabilidad de todos».