8 de enero de 2025

Jugar con nieve en carnaval se puede siempre que sea un producto registrado

Comienza hoy un fin de semana largo de carnaval. Con festejos en muchas ciudades misioneras. Para los chicos – y algunos mayores también- una de las formas de diversión, es jugar con espuma.

Las nieves artificiales se adquieren libremente en muchos lugares, pero es importante tomar ciertos recaudos al momento de comprarlos y utilizarlos.

Estos productos se encuentran regulados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ANMAT. A través de la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud, publica y actualiza periódicamente  el listado de las marcas y lotes autorizados (actualizado al 26/01/2024).

Su consulta resulta importante para evitar adquirir aquellas nieves que no se encuentran registradas y que, por lo tanto, podrían no cumplir con los requerimientos técnicos y ensayos de seguridad necesarios.

Tener en cuenta los siguientes cuidados al momento de usar las nieves de carnaval:

  • No dirigir el rocío de la espuma hacia el rostro (ojos, boca, nariz, orejas).
  • Evitar el contacto prolongado del producto con la piel.
  • No utilizar a una distancia menor a 1,5 metros.
  • Recordar que el producto es de uso externo y que por lo tanto no debe ser inhalado o ingerido. Si ocurriera esto último, no hay que provocar el vómito sino comunicarse rápidamente con algún centro de intoxicación o consultar con un médico.
  • Mantener el producto alejado del calor o del fuego. Su envase no debe ser perforado (advertencias válidas para cualquier forma en aerosol).

 

Para asegurarse de la legitimidad de las nieves de carnaval en el momento de la compra, tener presente que en sus rótulos deben constar los siguientes datos: nombre completo del producto, número de lote, fecha de vencimiento y número de legajo del elaborador o importador habilitado.

También deben aparecer el nombre y los datos de domicilio del titular, elaborador o importador del producto, la indicación de contenido neto, el país de origen y las advertencias de uso.