3 de enero de 2025

El botiquín de primeros auxilios

Lo tenemos? cómo está? Sirva esta nota como ayuda memoria.

Es importante tener en el hogar elementos que nos ayuden en una emergencia común.

El contenido del botiquín habilita para hacer frente a las situaciones que con más frecuencia se presentan en el entorno doméstico, por lo que su composición puede variar según las circunstancias.

Debe guardarse en un lugar fresco, seco, limpio, de fácil acceso y debe ubicarse lejos del alcance de los niños. Los elementos tienen que mantenerse en buen estado, deben controlarse sus fechas de vencimiento y reponerse periódicamente.

Los elementos básicos que debe tener son:

Guantes descartables de látex para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.

Gasas y vendas limpias (de 7 y 10 cm. de ancho) para limpiar heridas y detener hemorragias.

Apósitos estériles para limpiar y cubrir heridas abiertas.

Cinta adhesiva para fijar gasas o vendajes.

Tijera para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.

Antisépticos, yodo povidona, agua oxigenada (de 10 volúmenes) o alcohol para prevenir infecciones.

Jabón neutro (blanco) para higienizar heridas.

Alcohol en gel y líquido para higienizar las manos.

El botiquín no tiene que incluir medicamentos, para no favorecer la automedicación.

Se sugiere contar también con:

-Un manual de primeros auxilios actualizado.

-Un listado de teléfonos de emergencias.