El acceso a la vacuna contra el dengue

Los contagios de dengue continúan y más allá de usar repelentes y tener los cuidados necesarios en cada casa, muchos eligen vacunarse.
Desde el mes de diciembre se puede comprar la vacuna en todo el país. Son dos dosis que se aplican con tres meses de intervalo.
Costo en farmacias
El precio actual de cada dosis es de 71.293 pesos. La vacuna disminuye la gravedad de la infección en caso de contagio.
La vacuna denominada TAK-003, del Laboratorio japonés Takeda, había sido aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica -ANMAT-. No forma parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Algunas prepagas reconocen un descuento como OSDE 40%, igual porcentaje Medifé 40%, mientras que no descuentan Swiss Medical y Medicus, tampoco la obra social PAMI.
En Misiones, se puede acceder a la vacunación gratuita instrumentada por el Ministerio de Salud provincial.
Condiciones
La única vía por la cual se solicita la vacuna contra el dengue es a través de la aplicación ALEGRAMED.
Al ingresar a la aplicación se encuentra una solapa que dice Campaña de vacunación contra el dengue con los pasos a seguir.
Cómo hacer
1. En caso de que cumplir con los requisitos iniciales, se asigna un turno para atención clínica donde un profesional médico evaluará la situación de la persona y de estar apto para la vacunación, te asigna el turno para el puesto más cercano.
2. No toca vacunarte ahora. En ese caso, se va a enterar inmediatamente. Se solicita al interesado que esperes hasta que la provincia convoque a más personas a vacunarse con nuevos criterios.
¿Quiénes pueden aplicarse la vacuna?
- Personas de 20 a 59 años inclusive con indicación medica
- Al momento de la vacunación la persona no debe presentar fiebre, ni sintomatología relacionada a la enfermedad del dengue.
¿Cuáles son los criterios para NO aplicar la vacuna?
- Embarazo
- Lactancia
- Si tuvo dengue, se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses.
- Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
- Inmunocompromiso (personas que viven con VIH, inmunosupresión)
- Pacientes oncológicos
- Pacientes en tratamiento con corticoides
- Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos seis semanas para aplicar la vacuna.
- Mayores de 60 años.