Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis

Es una de las primeras enfermedades humanas de las que se tiene registro. Aumentó su incidencia entre los siglos XVIII y XIX.
El 24 de marzo de 1882 el Dr. Roberto Koch anunció el descubrimiento de la bacteria que causa la tuberculosis.
El lema de este año es ¡Sí! Podemos acabar con la tuberculosis, con el objetivo de difundir un mensaje de esperanza. Es una enfermedad que se encuentra latente en nuestra sociedad.
Más contagios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta fines del año 2023 el número de personas diagnosticadas aumentó considerablemente. No solamente en adultos, incluye población infantil y adolescente.
La Argentina también muestra un aumento de casos y esto es particularmente preocupante en población pediátrica. Hasta el momento los datos arrojan un incremento de alrededor del 13 % en adolescentes de 15 a 19 años. En los menores de 15 años este incremento fue de alrededor de un 30 %. Esto es inaceptable para una enfermedad que tiene diagnóstico, tratamiento y posibilidad de prevención, indica la Sociedad Argentina de Pediatría.
Ya no es privativa de situaciones carenciadas, puede darse por estrés, mala alimentación, exceso de actividades también.
La TB es una enfermedad bacteriana que generalmente ataca los pulmones. Pero también puede atacar otras partes del cuerpo, incluyendo riñones, la columna vertebral y el cerebro.
Existen dos tipos de condiciones de tuberculosis: la latente y la activa que se puede curar con antibióticos pero si no se trata, puede ser fatal.
Causa
Es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Los gérmenes se propagan de persona a persona a través del aire. Las personas que tienen enfermedad de tuberculosis en la garganta o los pulmones propagan los gérmenes en el aire al toser, estornudar, hablar o cantar. Si respira el aire con gérmenes, puede contraer tuberculosis. No se contagia al tocar, besar o compartir alimentos o platos.
Vacuna BCG
Es fundamental vacunar a los recién nacidos, antes de salir de la maternidad, con la BCG. Previene las formas graves de tuberculosis.
Actualmente se cuenta con nuevos métodos de diagnóstico como las pruebas moleculares rápidas. También existen nuevos fármacos y los tratamientos pueden ser más cortos.
Las medidas de prevención son de suma importancia.
Además de la vacunación, se encuentran el control exhaustivo de los contactos de pacientes con TB y el tratamiento de la infección (o infección latente) que constituye un reservorio de posibles TB activas. Sin prevención no se puede pensar en eliminar la TB.