7 de abril de 2025

La comida de Semana Santa

La Semana Santa es una fecha religiosa que el tiempo a convertido también en una oportunidad para las reuniones, encuentros familiares y viajes.

Los platos tienen una gran tradición. El ayuno de carne roja del Viernes Santo es para la iglesia católica porque significa el cuerpo de Cristo que se recuerda en ese día. De allí viene el hábito de consumir pescado en esta fecha.

La tarta de atún, las empanadas de vigilia, la pascualina, alguna tarta de vegetales variados, el bacalao, la rosca de Pascua, son algunas de las comidas que en Argentina se elaboran en Semana Santa. Algunas de ellas heredadas de nuestros inmigrantes.

En Misiones son más consumidas la sopa paraguaya, la chipa guazú, panes caseros, comidas a base de pescado, entre otros platos regionales.

El chocolate es el gran protagonista del domingo de Pascua, con sus huevos y conejos, especialmente entre los niños.

 

La Lic.  en Nutrición Daiana Sala nos comenta que «desde una mirada nutricional la Semana Santa es una época del año donde se optan por comidas cargadas de calorías con predominio de carbohidratos y grasas».

La suma de alimentos en estos días trae consencuencias para algunos. Así lo explica la nutricionista.

«Solemos escuchar que muchos de nuestros pacientes luego de Semana Santa presentan hinchazón, dolor abdominal, constipación, en los peores de los casos diarreas y vómitos. Esto se debe las harinas refinadas, los quesos maduros, el cambio en la alimentación e incluso mala conservación en la cadena de frío de los alimentos».

Es por ello que durante esos días cobra gran importancia la organización para disfrutar una Semana Santa segura y saludable.

Nos sugiere tener en cuenta lo siguiente:

  1. Disfrutar con moderación los alimentos tradicionales, acompañarlos con sopas de verduras o ensaladas.
  2. Consumir abundante agua o juegos de frutas naturales antes que gaseosas o bebidas alcohólicas.
  3. Preferir alimentos frescos como verduras, frutas, huevos y mantener refrigerados los alimentos pre-hechos para evitar malestares gastrointestinales.

«También debemos considerar que actualmente estamos pasando una situación económica difícil, esto recae en la variedad de alimentos que se solían preparar.

La idea es disfrutar de la Semana Santa complementando con frutas y verduras para evitar la famosa constipación y dolor abdominal posterior a estos días».