Situación actual del dengue en Misiones

El dengue es tema nacional, especialmente para los medios de Buenos Aires que difunden la situación en esa ciudad y sus alrededores. Entonces nos preguntamos cómo nos encontramos en Misiones actualmente.
Consultamos al Dr. Danielo Silva, subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental.
Misiones viene trabajando no solamente en etapas de brote, sino durante todo el año. Hoy estamos un poquito mejor que pocos meses atrás. Eso no nos permite bajar los brazos. Nos encontramos en una meseta en cuanto al número de casos. Puede suceder que luego de la movilidad de Semana Santa tengamos un aumento.
También debemos ser realistas en relación a la situación de los países vecinos, Brasil sobre todo.
La movilidad de personas en la etapa de las fiestas de fin de año y vacaciones, el contacto con Paraguay y Brasil hizo que se aumentaran los contagios.
La Organización Panamericana de la Salud en octubre del año pasado advirtió lo que podía suceder con el dengue en nuestra región.
Nuestra provincia está mejor que otras como por ejemplo las de la región centro.
Hasta cuándo?
El Dr. Silva nos recuerda que si queremos eliminar el dengue, primero tenemos que eliminar el mosquito.
Por un lado la estrategia de la gestión de Estado y por otra la gran responsabilidad social.
Para que no haya dengue no tiene que haber mosquitos, eliminemos los criaderos. Revisar nuestra casa, nuestro patio nuestra, la vereda.
El cambio del clima
El mosquito pica en todas las horas del día, más frecuentemente a la mañana temprano y al atardecer.
Nos explica Silva sobre la variedad de temperatura.
Hago siempre la comparación: el mosquito se tiene que alimentar más frecuentemente a una cierta temperatura de 26, 28 grados para arriba. Si pensamos que acá tenemos 35 grados muchos días – toda esta zona ya dejó de ser una región subtropical, tenemos una tropicalización del clima-, más lluvias y humedad, se da el ambiente necesario para que el mosquito pique.
Cuando la temperatura es de 15 grados para abajo, el mosquito disminuye la actividad. No desaparece.
Por supuesto que vamos a tener temperaturas más bajas pero necesitamos que sean varios días, no nos sirven uno o dos y luego calor de nuevo.
Desde el Estado realizamos las actividades de bloqueo. Los espaciales, que son las máquinas fumigadoras. Los hospitales tienen los insumos necesarios. La actividad es permanente para luchar contra el dengue en nuestra provincia.
Vacunación
Misiones tiene un porcentaje importante de personas de vacunadas por el sistema público y también de manera privada.
Se está colocando una vacuna que fue aprobada por la ANMAT. La vacuna es una herramienta más que disminuye mucho el dengue grave. Su funcionalidad está comprobada. Salta y nosotros lo hemos hecho. Ahora se suma Corrientes. Brasil lo viene haciendo.
Es importante acompañar al paciente en toda la etapa de la vacuna.
Estamos trabajando con la Organización Panamericana de la Salud en la formación de la red clínica de manejo contra el dengue.
Llegan especialistas de la OPS que van a colaborar con nuestros equipos de infectólogos, clínicos, todas las personas que están trabajando dentro del marco de la salud en contacto con el dengue.
Seguir cuidándonos, tomando los recaudos. Es indispensable.