Hoy 11 de abril es el día Mundial del Parkinson

Este día fue instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conmemoración del nacimiento de James Parkinson, médico y sociólogo británico, que descubrió la enfermedad y se celebra para concientizar a la población acerca de este padecimiento neurodegenerativo que afecta a millones de personas.
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro. Es un neurotransmisor que regula el movimiento, causando que se detenga su producción lo que termina desencadenando en esta afección.
«Verano de Deporte» en el lema que eligió este año Parkinson Europe para concientizar sobre cómo la actividad física ayuda a los pacientes a controlar sus síntomas, a hacer amigos y aumentar su confianza.
Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y se estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.
En la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad.
Síntomas
-El temblor
-La lentitud del movimiento
-La rigidez
-La depresión
-El trastorno del sueño
-La constipación
Estas señales pueden confundirse con otras dolencias provocando que los pacientes puedan demorar entre 3 y 5 años en recibir el diagnóstico adecuado.
El horticultor holandés JWS Van der Wereld, que padecía Parkinson, desarrolló una variante de tulipán y la denominó Dr. James Parkinson en honor al médico inglés. Desde 2005, los tulipanes rojos son el símbolo de la enfermedad.