23 de mayo de 2025

«Mouth taping»: Advierten sobre los riesgos de esta tendencia viral

En el mundo digital de hoy, es común que ciertas prácticas que presumiblemente ofrecen beneficios para la salud se vuelvan virales en las redes sociales. Sin embargo, la mayoría de estas prácticas carecen de respaldo científico y podrían plantear serias amenazas para la salud de quienes las adoptan. Una tendencia que ha estado en la mira de los especialistas médicos últimamente es el «mouth taping», una costumbre que busca promover la respiración nasal durante el sueño mediante el uso de cinta adhesiva en la boca.

Los defensores del «mouth taping» argumentan que respirar por la nariz tiene ventajas sobre la respiración bucal, incluso sugieren beneficios como una mandíbula más definida, una piel más clara, mejor estado de ánimo y digestión, así como una menor incidencia de problemas dentales como caries y gingivitis, además de combatir el mal aliento.

Sin embargo, estas afirmaciones se basan más en comentarios y testimonios que en evidencia científica sólida.

El doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño y consultor en Neumonología, advierte: «El uso de cinta porosa para tapar la boca no parece una solución razonable para tratar apneas durante el sueño».

La doctora Marcela Smurra señala que si bien el «mouth taping» ha sido objeto de estudio en casos de asma y apnea obstructiva del sueño leve, la evidencia científica al respecto es limitada. Además, advierte sobre el riesgo que supone cualquier método que obstruya la entrada y salida de aire por la boca, especialmente en situaciones como regurgitaciones o vómitos.

Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas, enfatiza que no se debe implementar esta práctica sin un diagnóstico adecuado y que es fundamental ser cauteloso en pacientes con reflujo gastroesofágico o estados nauseosos, ya que tapar la boca podría aumentar el riesgo de aspiración del contenido gástrico en caso de reflujo o vómitos.

 

Apnea del sueño

La apnea del sueño es uno de los problemas respiratorios más comunes durante el descanso nocturno. Según Nogueira, tanto los ronquidos como la apnea del sueño ocurren cuando la vía respiratoria superior, específicamente la faringe, se relaja durante el sueño, lo que puede llevar al colapso de la misma y dificultar la respiración.

Añade que la respiración nasal tiene múltiples ventajas sobre la respiración bucal, ya que las fosas nasales están diseñadas para filtrar, calentar y humidificar el aire inhalado, lo que la hace más saludable y menos irritante para las vías respiratorias.

 

Más opiniones

La ONG Fundación del Sueño en Estados Unidos advierte sobre los posibles efectos adversos del «mouth taping», como irritación de la piel y reacciones alérgicas. Además, destaca que muchas de las afirmaciones sobre los beneficios de esta práctica no han sido respaldadas por estudios científicos rigurosos.

Ana Putruele, jefa de la División de Neumonología del Hospital de Clínicas de la UBA, advierte sobre el riesgo de hipoxemia y otras complicaciones asociadas con el «mouth taping», especialmente en personas que ya tienen bloqueos nasales. Enfatiza la falta de evidencia suficiente para respaldar esta práctica y subraya la importancia de la cautela al considerar su uso.