5 de enero de 2025

29 de mayo: Día Mundial de la Salud Digestiva

Cada 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, establecido por la Organización Mundial de Gastroenterología. Esta fecha se dedica a aumentar la conciencia sobre la salud digestiva y promover hábitos saludables que prevengan enfermedades gastrointestinales y el tratamiento de las patologías digestivas.

 

¿Qué es la salud digestiva?

La salud digestiva está referida a un buen funcionamiento del sistema digestivo, con un adecuado tránsito intestinal y una microbiota equilibrada.

El sistema digestivo tiene como función primordial extraer los nutrientes de los alimentos ingeridos que servirán para producir la energía que necesitamos en nuestra actividad diaria, así como generar las enzimas y microorganismos que forman los distintos órganos y sistemas de nuestro organismo.

En el aparato digestivo, y específicamente en el intestino, se concentra aproximadamente el 70 % de nuestras defensas, con más de 1.000 especies de bacterias digestivas.

No todas las bacterias intestinales son perjudiciales, pues en su mayoría ayudan a mantener la salud digestiva.

 

Trastornos digestivos más comunes

Muchas personas sufren de algún trastorno digestivo a lo largo de su vida: dolor o ardor de estómago, acumulación de gases, estreñimiento, eructos y otros. En realidad, son más comunes y frecuentes de lo que pensamos.

Estos trastornos pueden provocar inflamación en el esófago o úlceras en el estómago, entre otros síntomas. Sin embargo, muchos de estos problemas pueden ser tratados con medicamentos.

Existen otros virus como la hepatitis, que causa inflamación en el hígado y que lamentablemente afecta a miles de personas en el mundo, muchos de los cuales no llegan a sobrevivir.

De ahí la importancia de mantenernos informados sobre la prevención de estas enfermedades digestivas. Mencionamos a continuación otras patologías digestivas comunes que pueden afectar al estómago y al intestino:

  • Úlcera gástrica.
  • Cálculos biliares o piedras en la vesícula.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Hemorroides.
  • Afecciones en el hígado, como hepatitis y la cirrosis.
  • Pancreatitis.
  • Infecciones intestinales.
  • Celiaquía o intolerancia al gluten.
  • Diverticulosis.
  • Enfermedad de Crohn.

 

Claves para mantener una buena salud digestiva

  • Fibra: Consumir cereales integrales, frutas con cáscara, y verduras crudas.
  • Agua: Beber de dos a tres litros diarios.
  • Probióticos: Incluir productos fermentados como el yogurt.
  • Actividad física: Realizar ejercicio regularmente, preferiblemente después de las comidas.

 

Hay un vínculo entre la digestión y el estilo de vida y quizás hoy los problemas digestivos son más comunes que años atrás por estrés y cambios de estilo de vida entre otras cosas.