Aumento del consumo de tabaco en niños y jóvenes

El Día Mundial Sin Tabaco es una jornada que se celebra anualmente desde 1988, con el fin reiterar los riesgos para la salud y el compromiso de la lucha global contra el consumo del tabaco.
Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera
Este año 2024 el objetivo está puesto en los niños y jóvenes para protegerlos de la manipulación de la industria tabacalera que alienta el consumo a través de las redes sociales y las plataformas de streaming.
Hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo.
El tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año.
Es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores.
En Misiones
El Dr. Guillermo Rolón es el coordinador del Programa de Control de Tabaco del Ministerio de Salud Pública de Misiones. Consultamos su opinión durante la jornada especial que tuvo lugar esta mañana en la plaza San Martín de Posadas.
«Lo más importante de este día es lograr ese impacto que queremos de la sensibilización y de no bajar los brazos. Tenemos que llegar a las nuevas generaciones que es lo que más nos preocupa ahora».
El cigarrillo tiene más de 7.000 sustancias, que ya están comprobadas, que muchas son cancerígenas y la gran mayoría son tóxicas.
A distinto nivel, no sólo en el aparato respiratorio.
Se altera el gusto, se envejece la piel, afecta la microcirculación. Nos quita calidad de vida.
«Cada vez consume la gente más joven. En Misiones la estadística indica que entre los 11 y 12 años, los chicos empiezan a probar, no sólo el cigarrillo, sino también el vapeo.
En charlas con alumnos de séptimo grado, hemos visto que todos sabían y conocían, hasta nos mostraban fotos del vapeo del cigarrillo que están recibiendo por las redes sociales.
En esta jornada y siempre, queremos que chicos tomen conciencia de los daños».
A nivel nacional existe un programa que está todas las provincias y a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud no baja los brazos con respecto a este tema.
El Dr. Rolón comenta sobre las formas de llegar al público más joven. «Nos alerta que las redes, los influencers, están mostrando el vapeo, es una forma de decirle fumá que hace bien.
La salud se ve afectada desde el primer cigarrillo o desde el primer vapeo que está compitiendo con el tabaco. Se venden las cajitas acá en Posadas en diversos lugares, hasta en sitios de comida.
Muchos desconocer lo que produce. El vapeo tiene una batería con un sistema que ha explotado en muchos casos acá en la Argentina. No son riesgosas solamente las sustancias, sino el sistema electrónico que tiene.
El vapeo suele tener nicotina y un montón de otras sustancias hasta los mismos aromatizantes que tampoco están comprobados. Además es de un uso crónico continuado.
Protección también en los espacios abiertos
«El proyecto que estamos trabajando con la Municipalidad de Posadas es sumar a la prohibición de fumar, de los lugares cerrados que ya existe, e ir hasta los espacios abiertos. Que no se pueda fumar en una plaza donde hay juegos infantiles, porque científicamente también está comprobado que compromete a ese niño que está jugando y que también está recibiendo el humo.
Entonces es una tarea intensa. Vivimos en sociedad, es bueno poder respirar mejor, subir una escalera bien, tener calidad de vida para nosotros y para las generaciones que vienen».
Consultorio de Cesación Tabáquica
Todo los jueves, a la 10 de la mañana, funciona en el Hospital Escuela de Agudos R. Madariaga, el consultorio de cesación tabáquica.
Allí se realizan tratamientos con un equipo multidisciplinario capacitado en abordaje integral del tabaquismo que acompaña al paciente en un período de varias semanas. Es gratuito y los pacientes reciben los parches de nicotina que ayuda en su terapia.
Se ayuda a las personas a dejar de fumar y a los familiares para los acompañen en el tratamiento.