Agua de kéfir: un tesoro milenario para la salud

El agua de kéfir es una bebida probiótica natural hecha a partir de granos de kéfir, que son combinaciones simbióticas de bacterias y levaduras. Estos granos se sumergen en agua azucarada, donde fermentan y producen una bebida ligeramente carbonatada, ácida y dulce.
El interés por el agua de kéfir ha crecido en las últimas décadas, impulsado por la creciente conciencia sobre la salud intestinal y los beneficios de los probióticos. Hoy en día, es fácil encontrar granos de kéfir y agua de kéfir embotellada en tiendas de alimentos naturales y supermercados, y su preparación casera se ha vuelto una práctica popular entre los entusiastas de la salud.
¿Qué es un probiótico?
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped. Se encuentran naturalmente en el intestino humano y son esenciales para una digestión saludable y un sistema inmunológico fuerte. Los probióticos ayudan a mantener un equilibrio de la flora intestinal, combatiendo las bacterias dañinas y promoviendo la absorción de nutrientes.
Beneficios del agua de kéfir
- Los probióticos presentes en el agua de kéfir ayudan a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal, lo que puede mejorar la digestión y aliviar problemas como el síndrome del intestino irritable (SII), la hinchazón y el estreñimiento.
- Fortalecimiento del sistema Inmunológico ya que los probióticos actúan en la función inmunológica. Un sistema digestivo saludable puede fortalecer las defensas del cuerpo contra enfermedades e infecciones.
- Los compuestos presentes en el agua de kéfir, como los ácidos orgánicos y las enzimas, pueden ayudar al cuerpo a desintoxicarse y eliminar toxinas.
- Existe evidencia que sugiere que la salud intestinal está relacionada con la salud mental. Consumir probióticos puede ayudar a reducir síntomas de ansiedad y depresión, a mejorar el estado de ánimo.
- Aunque se utiliza azúcar para iniciar el proceso de fermentación, gran parte de ella es consumida por los granos de kéfir durante la fermentación, resultando en una bebida baja en azúcar y calorías.
Contraindicaciones del agua de kéfir
Aunque es generalmente segura y beneficiosa para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones y precauciones a considerar.
Algunas personas pueden experimentar síntomas digestivos temporales como gases, hinchazón o diarrea. Estos síntomas suelen desaparecer a medida que el cuerpo se adapta.
Las personas con sistemas inmunológicos debilitados o que tienen enfermedades autoinmunes, deben consultar a un médico antes de consumir agua de kéfir debido al riesgo potencial de infecciones.
En cuanto a las alergias hay que considerar que, aunque no contiene lácteos, puede contener trazas de sustancias alergénicas dependiendo de los ingredientes añadidos durante la fermentación. Es importante leer las etiquetas y conocer los ingredientes utilizados.
Tampoco es bueno el consumo excesivo, ya que un exceso de ingesta de probióticos, podría alterar el equilibrio natural de la flora intestinal y causar malestar digestivo.