7 de enero de 2025

Equilibrio entre el placer de comer y el cuidado del ambiente

Hoy 18 de junio es el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, de acuerdo a una propuesta de la Sociedad Peruana de Gastronomía.

¿Qué es la gastronomía sostenible?

Es un enfoque integral de la cocina que considera no solo el sabor y la calidad de los alimentos, sino también su impacto en el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Este concepto promueve prácticas que aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales, la reducción de desperdicios y la promoción de una economía local justa.

Descripción

En esencia, la gastronomía sustentable o sostenible busca crear un equilibrio entre el placer de comer y la responsabilidad de cuidar el planeta.

Implica la selección de ingredientes de manera consciente, preferentemente aquellos que se cultivan y producen de manera ecológica y responsable. Además, se enfoca en el uso de técnicas de cocina que minimicen el desperdicio y maximicen la eficiencia energética.

¿En qué consiste?

Abarca diversas prácticas:

  1. Uso de ingredientes locales y de temporada: Promueve el consumo de productos que no requieren largos transportes, lo que reduce la huella de carbono y apoya a los agricultores locales.
  2. Agricultura ecológica: Se priorizan los alimentos cultivados sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, protegiendo así la biodiversidad y la salud del suelo.
  3. Reducción de desperdicios: Se implementan técnicas para aprovechar al máximo los ingredientes, como el uso de partes de vegetales que comúnmente se desechan, y la creación de compost con restos orgánicos.
  4. Eficiencia energética: Se opta por métodos de cocción que consumen menos energía y se busca el uso de energías renovables en la cocina.
  5. Justicia social y económica: Se promueve el comercio justo y se asegura que todos los participantes en la cadena de suministro reciban un trato justo y equitativo.

¿Cómo se aplica?

La gastronomía sustentable se aplica en diversos ámbitos:

  • Restaurantes y chefs: cada vez más establecimientos y cocineros adoptan principios de sostenibilidad en sus menús y prácticas diarias. Ejemplos notables incluyen el uso de ingredientes locales, la reducción de plásticos y la implementación de programas de reciclaje.
  • Hogares: las personas también pueden practicar la gastronomía sustentable en casa. Esto incluye comprar productos locales y de temporada, reducir el uso de plásticos desechables, y compostar restos de comida.
  • Eventos y catering: muchas empresas de catering están adoptando prácticas sostenibles, como la utilización de utensilios biodegradables y la oferta de menús basados en ingredientes locales y ecológicos.

La gente y la gastronomía sostenible

El interés por esta gastronomía está creciendo a nivel global. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones alimentarias y buscan opciones que no solo sean saludables para ellos, sino también para el planeta.

Este cambio en la mentalidad está impulsando a la industria alimentaria a adaptarse y a innovar, creando un círculo virtuoso de sostenibilidad y responsabilidad.