Nuevas pulseras de identificación para las pacientes del Materno Neonatal

Un innovador sistema de pulseras identificatorias para pacientes internados ha implementado el Hospital Materno Neonatal de Posadas, en función de mejorar la calidad y seguridad en la atención médica.
Este avance, explicado por José Villanueva, jefe del Departamento de Gestión de Pacientes e Inspección, busca reducir errores y mejorar la trazabilidad de los pacientes durante su estancia en el hospital
La seguridad del paciente
La implementación de las pulseras identificatorias forma parte de una estrategia más amplia del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente del hospital. Según Villanueva, este sistema responde a lineamientos nacionales y provinciales enfocados en la mejora continua de la gestión de calidad en los servicios de salud.
“El primer paso para lograr esa calidad y seguridad del paciente está en la identificación. Las pulseras proporcionan información esencial del paciente, como nombre, apellido, número de documento, fecha de nacimiento y número de historia clínica, lo cual es fundamental para evitar confusiones y errores médicos».
Funcionamiento del sistema
El proceso comienza en el momento en que la paciente ingresa al hospital, ya sea por internación programada o de urgencia. Las pulseras se generan a través de un sistema informático que centraliza la historia clínica del paciente. Este dispositivo es fabricado con materiales que cumplen con los estándares de salubridad necesarios para entornos médicos, permitiendo que se utilice en diversas situaciones, incluidas cirugías y procedimientos intensivos.
Las pulseras se imprimen con una impresora térmica y están diseñadas para ser duraderas y resistentes al agua, asegurando que se mantengan intactas durante toda la estancia del paciente en el hospital. Esta durabilidad es crucial para garantizar una identificación continua y precisa.
Beneficios de la implementación
El uso de las pulseras identificatorias trae consigo múltiples beneficios, entre los que se destacan la mejora en la seguridad del paciente y la eficiencia en la atención médica. Villanueva explica que “le permite al profesional que va a atender ya sea un médico o un enfermero tener la certeza de que es la persona indicada la que tiene que acudir.” Esto es especialmente importante en un entorno donde las habitaciones pueden estar ocupadas por varios pacientes, facilitando así la identificación rápida y precisa.
Además, el sistema de identificación por pulseras contribuye a una mejor gestión de medicamentos, especialmente aquellos de alto riesgo que requieren una rotulación específica. Esto reduce la posibilidad de errores en la administración de tratamientos, mejorando la seguridad y la efectividad del cuidado brindado.
Futuras etapas del proyecto
Actualmente, el hospital se encuentra en la primera etapa de implementación, que abarca a todos los pacientes internados. Sin embargo, ya se están planificando etapas futuras que incluirán la identificación detallada de los recién nacidos. En esta segunda etapa, las pulseras para los bebés no solo llevarán un número de identificación correlativo con el de la madre, sino también datos impresos del recién nacido, lo cual añadirá una capa adicional de seguridad.
Villanueva señala que, aunque la implementación de estas innovaciones es costosa, los beneficios en términos de seguridad y tranquilidad para los pacientes y sus familias son invaluables. “Es una innovación tecnológica muy importante que nos da muchísima más seguridad y tranquilidad de que acá no va a pasar nada raro,” afirma.
Esta medida ofrecer una experiencia hospitalaria más segura y confiable para todas las pacientes.