Yoga: una práctica milenaria que transforma vidas y sociedades
El Día Internacional del Yoga
El yoga, una disciplina que se originó hace más de 50 siglos en la India, ha ganado reconocimiento global por sus múltiples beneficios para la salud del cuerpo, mente y espíritu.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) subrayó su importancia al declarar, hace diez años, el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. Esta fecha no es al azar, coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur y el inicio del verano en el norte, marcando un momento de cambio y renovación.
Un antes y un después con el yoga
Para muchos practicantes, el yoga representa un punto de inflexión en sus vidas.
En Posadas, Emilia Seifert es una figura destacada en la enseñanza de yoga, admirada y respetada por sus numerosos alumnos. Nos dice que el yoga es un conjunto de técnicas que inducen la paz mental a través de asanas (posturas), pranayama (control de la respiración), mudras (gestos con las manos), bandhas (cierres energéticos), así como la relajación y la meditación.
«Los asanas nos brindan flexibilidad en todo el cuerpo, y el pranayama, al controlar la respiración, nos permite controlar la mente,» explica Seifert. «Mudras y bandhas son fundamentales, al igual que la relajación y la meditación.»
Beneficios integrales del yoga
El yoga produce un equilibrio entre el cuerpo, la mente y las emociones. Emilia destaca que el principio fundamental del yoga es la no violencia, tanto con uno mismo como con los demás seres vivos. Esto promueve una sensación de paz, bienestar y salud física y mental.
Un camino de descubrimiento personal
Cómo se incia en este camino la pofesora Seifert ? No cuenta que su interés por el yoga siempre estuvo presente. «Un día supe que venía gente de la Universidad del Salvador a dar la formación en yoga y decidí hacerlo. Fueron tres años de estudio y no falté a una sola clase. Siento que enseñar yoga es mi Dharma, mi propósito en esta vida» .
La transformación de los alumnos
Para sus alumnos, las clases de yoga de Emilia son fuente de gratitud y transformación. «Ellos siempre me dicen cuánto aprecian los beneficios del yoga,» comenta. Incluso, impartiendo varias clases cada día, durante casi toda la semana, no siente cansancio. «Cuando haces lo que te gusta, es como si no trabajaras. Lo disfruto.»
Yoga para todos
Para aquellos que prefieren deportes de fuerza o ejercicios en el gimnasio, sugiere probar el yoga como un complemento a su rutina física. «El yoga es fundamental para la salud física, mental y espiritual. Armoniza y mejora muchas partes del cuerpo, ayudando especialmente en estos tiempos de estrés,» explica. «La meditación, una parte esencial del yoga, puede cambiar la vida de las personas al generar endorfinas y conectar con el interior.»
Empezando con la meditación
Para quienes consideran que la meditación es difícil o ridícula, Emilia sugiere empezar con pequeños pasos. «Cinco minutos de concentración en la respiración es un buen comienzo. Aunque vengan pensamientos, hay que dejarlos pasar como nubes llevadas por el viento. Elegir un mantra o contar la respiración 1,2, 3 al inhalar y 1, 2, 3, al exhalar, por ejemplo».
Adaptabilidad del yoga
El yoga se adapta a la persona, no al revés. «Cualquiera puede practicar yoga, ya sea niño, adulto, anciano o enfermo. Siempre hay alguna postura y respiración que pueden hacer. Incluso lo poco que se haga siempre es beneficioso,» asegura. «En yoga, todo está permitido, uno debe sentirse libre y no hay competencia.»
El objetivo del Día Internacional del Yoga
El Día Internacional del Yoga busca fomentar esta práctica beneficiosa para la salud física y mental. No se trata solo de ejercicio, sino de descubrir la serenidad y la sensación de unidad con uno mismo y con el mundo. La práctica del yoga, en su esencia, promueve una vida de paz, equilibrio y bienestar integral, transformando no solo a individuos sino también a sociedades enteras.