Las consultas médicas posteriores a los días fríos

Pasamos del inicio de una mañana con 5 grados de temperatura a una tarde de 25, y siguen los altibajos pronosticados para este mes de julio. Consultamos al Dr. Guillermo Frada, especialista en alergia y neumonología.
Qué sucede con los niños en esta temporada?
Como es en general sobre todo con los alérgicos, las reacciones se dan de diferentes maneras.
A veces la mamá dice que su hijo es alérgico al cambio de tiempo. En realidad no es tan así. Las alergias en los niños durante el invierno se manifiestan de diversas maneras. Esto se debe a que tenemos receptores en diferentes partes del cuerpo que detectan cambios de temperatura, humedad y presión. Estos cambios pueden activar mecanismos que no son exclusivamente alérgicos, generando inflamación. A veces se disparan por los ácaros, por el frío, por el gato que tienen en la casa.
Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes son la congestión nasal, el goteo de nariz, y la tos que puede ser seca o catarral cuando hay una infección.
Genera moco, catarro, y después puede aparecer o no algún germen o una bacteria que se agrega.
Se confunde con el resfrío o con la gripe?
Cuando el chico es alérgico, ya se sabe, porque en general no suele tener fiebre. Si puede pasar a tener un bronco espasmo o aún estando sano, puede tener un chillido en el pecho pero sin embargo no tiene pinta de resfriado a pesar de que genera moco. El niño mantiene el apetito, sigue teniendo ganas de jugar. Hace una vida más o menos normal. Si hace un bronco espasmo se trata con el medicamento de crisis. El salbutamol es el histórico de rescate aunque ahora hay otros medicamentos se pueden usar. El formoterol es uno, hay que ver las edades también de los chicos.
Qué sucede cuando los virus afectan a los niños?
Se presenta un cuadro de infección donde los virus y el foco de infecciones son primordiales. Esto puede dificultar el diagnóstico de asma en niños menores de tres años, ya que los episodios bronquiales son más frecuentes en niños mayores. Hay que ser más cuidadoso en ponerle títulos, ver cómo se enfermó, cómo es la historia de familiar, cómo son los episodios para hacer un diagnóstico.
Cuáles son las patologías más comunes en esta etapa en general?
En esta temporada la influenza que hubo el mes de junio pasado fue importante, duró más de tres semanas. También tenemos los adenovirus respiratorios, el rinovirus, los virus que habitualmente nos visitan, el COVID. La mayor parte de la población está vacunada.
El resultante del frío se ve unos días después cuando empiezan a acudir todos por el consultorio?
Es un poco así. El frío incrementa las visitas al consultorio debido a la aparición de síntomas varios días después.
Algunos los padres saben lo que tienen que hacer, otros vienen a la consulta. Estamos atendiendo lo normal para la época.
Con respecto a los chicos que siguen yendo a la escuela o a las actividades, qué sucede?
En los lugares cerrados donde se acumula gente, se enferman. Cuando vos mandas chico enfermito a la escuela, medio curso se contagia, es así. El niño que tiene alergia, por ejemplo, sigue comiendo, juega, todavía tiene actividades. En cambio el que tiene otro cuadro con el virus, es el apocado, se nota enseguida. Disminuyen la actividad y el apetito, algunos pueden tener cacas flojas.
Están con la con congestión nasal, se sienten molestos. Y si son muy bebés, lloran.
El Dr. Frada nos comenta que es importante que los padres sepan que hay tratamientos efectivos para mejorar la calidad de vida de sus hijos con alergia o asma. Los tratamientos y medicamentos han avanzado mucho, y los niños pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado, sin tener que estar sufriendo. Es esencial que los padres consulten a su médico para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.
El chico alérgico no necesariamente va a ser toda tu vida alérgico.
Con respecto a la continuidad de la cantidad de estas patologías en julio, el Dr. Frada nos cuenta que el periodo de vacaciones de invierno ayuda a cortar la cadena de contagios. Esperemos que así sea durante este mes, para mayor alivio de todos.