Los síntomas que debemos tener en cuenta por el dengue

Hablamos de dengue pero a veces desconocemos sus síntomas y cómo puede afectar en los casos graves.
La información que publicamos hoy, con detalles importantes de utilidad, nos la ha facilitado la infectóloga Dra. Liliana Arce, una estudiosa del dengue desde hace años y quien se ha adelantado siempre en la prevención ante la posibilidad del aumento de casos.
El dengue es una enfermedad producida por un arbovirus. Se llama vectorial porque necesita un vector para que ese virus produzca la enfermedad en el hombre que es el susceptible .
El periodo de incubación desde la picadura de mosquito infectado es aproximadamente 5 a 7 días con un promedio de 3 a 14.
Los síntomas casi siempre son:
– Fiebre, menos de siete días sin signo respiratorio
– Puede haber a veces dolor de garganta porque hay inflamación de la faringe, se siente un gusto metálico
– No debe haber dos rinorreas y agua nasal
– No debe haber disfonía
– Hay mialgias, dolores musculares, altralgias articulares
– Puede haber un brote pruriginoso, picazón
El momento más crítico es cuando desaparece la fiebre. A las 48 horas es donde puede haber complicaciones que llevan al paciente a internarse.
Causas:
-La deshidratación
– Los sangrados, sobre todo internos gastrointestinales en las mujeres, el aumento de la de la menstruación hipermenorrea
-Puede haber también afectaciones de órganos que son las formas graves, por ejemplo del corazón, del riñón, puede haber encefalitis
Ahora estamos con un aumento significativo en Misiones.
Quien tenga fiebre, cefalea, dolor detrás de los ojos, muchos dolores musculares, debe consultar al médico.
Se puede hacer un estudio para determinar si des positivo de dengue o a veces cuando hay muchos casos, ya no se suele hacer más el diagnóstico laboratorio, sino se llama por nexo epidemiológico.
Lo primero que tiene que hacer el paciente:
Consultar al médico
No automedicarse
El antitérmico que se trata de usar es el paracetamol
Evitar novalgina, inyectables, porque pueden estar la plaquetas bajas y sangrar
Laboratorio para ver cómo están los glóbulos rojos
La parte hepática, es decir controlar el hígado
Revisar los riñones
Quien contrae el dengue debe hacer reposo.
Otros síntomas
-dolor abdominal muy intenso
-vómitos a repetición
– somnoliencia
-sangrados en la encía
-pérdida de sangre por materia fecal
Es muy importante estar atentos y ante los signos de alarma, recurrir rápidamente a emergencia.
Algunas personas que son más propensas a hacer dengue grave, por ejemplo las embarazadas, los cardiópatas, los enfermos de diabetes, los de obesidad mórbida, los pacientes neurológicos.
LA VACUNA
Existe una vacuna que está aprobada por la FDA pero no forma parte del calendario de vacunación. Se consigue en farmacias pero debe ser recetada por el médico. Sabemos que no se puede dar en pacientes inmuno competentes con baja defensa porque es una vacuna virus atenuado, así que no puedo dar a un paciente que toma corticoides, a un paciente oncológico que está haciendo quimioterapia, un paciente con VIH.
La vacuna que ha demostrado ser un 60 por ciento de efectividad.
O sea, para evitar que enfermarse con los cuatro serotipos de dengue, más que nada con dengue 1 y 2 .
La Organización Mundial de la Salud que ha declarado en el año 2019 al dengue como una de las enfermedades que amenaza al mundo. El control del vector es fundamental.
» Así que lo más importante que tenemos que hacer en este momento es descacharrar nuestras casas, sacar todo recipiente que junta agua que es donde se cría este mosquito. No creamos que porque nos ponemos la vacuna, está todo ya controlado.
La lucha contra el vector es una de las herramientas más importantes.
La comunidad es la que debe participar en el control».
USO DE REPELENTES
La población debe usar repelentes y según la concentración de su componente DEET, hacer la repetición , calculando las horas.
Los mosquiteros, pastillas y espirales también.
La Sociedad Argentina de Pediatría indica que se puede usar repelente a partir de dos meses de edad, con el 15 % de DEET, indicado en color violeta.