8 de abril de 2025

Cifras actualizadas sobre el dengue

El último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación informa que se registró un récord de 269.678 casos y 197 muertes. Se toma el período desde la semana 31/2023 -julio/agosto- hasta la 14/24.De esa cifra,  252.566 corresponden al año 2024.

Es mayor la cantidad en relación a las epidemias de los años 2009, 2016. 2020 y 2023 producidas en nuestro país.

A nivel nacional, se reportaron 29.840 casos de personas con el diagnóstico de dengue durante la última semana de marzo. Una cifra que es casi un 32% inferior a lo registrado la semana anterior. Podría indicar que empezó un retroceso de la epidemia nacional, aunque en Santiago del Estero y en San Luis aún no se registró descenso.

Con más casos el NEA

La mayor tasa de incidencia acumulada corresponde a la región del Noreste, con 1315 casos cada 100.000 habitantes, seguida de la región Noroeste con 888, Centro con 514, Cuyo con 100 y Sur con 26.

A partir de octubre del año pasado, hubo un ascenso temprano  y el pico fue en la tercera semana de enero.

Aunque los casos se siguen produciendo, en la región del Nea indica el Boletín que la tendencia en descenso lleva 9 semanas.

En Misiones

Misiones registra 11.872 casos este año, de los cuales 5.569 fueron confirmados por laboratorio. En la temporada 2023/2024 acumula 15.178 casos de febriles notificados y 6.923 confirmados por laboratorio.