Consultorio para dejar de fumar con seguimiento a pacientes con asma

En el día mundial del Asma, el Hospital Escuela de Agudos «Dr Ramón Madariaga» destaca diferentes acciones contra una de las afecciones crónicas no transmisibles más comunes y que afecta a más de 260 millones de personas en el mundo. El Madariaga tiene un consultorio de cesación tabáquica para todos aquellos que quieran dejar de fumar. Resaltan la prevención y controles periódicos como principal medida a tomar y dejar malos hábitos.
El Hospital impulsa acciones diarias para mejorar la calidad de vida de sus pacientes con asma. Y apuesta al seguimiento y control, alertando sobre los disparadores de dicha enfermedad que, ante la prevención, pueden tratarse.
La Jefa del Servicio Neumonología del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga”, María Susana Azcona (M03537) indicó que «los pacientes llegan al Servicio de Neumonología por derivación y le hacemos la evaluación general y tratamos de detectar qué tipo de asma tiene si persistente o intermitente a través de pruebas funcionales. Depende de la gravedad, nosotros los citamos a control en forma temprana el seguimiento para mayor efectividad en el tratamiento y la educación, ya que el asma es una enfermedad que la prevención educa».
Sobre el consultorio de cesación tabáquica

El Hospital Escuela realiza consultorios de cesación tabáquica y apnea del sueño. La Dra María Susana Azcona (M03537) explicó que los consultorios de cesación tabáquica permiten el screening de potenciales pacientes con EPOC o cáncer de pulmón.
Este consultorio de cesación tabáquica avanza a ritmo sostenido como un espacio de contención y ayuda para todos aquellos que deseen dejar de fumar.
“Le damos tratamiento y rastreo funcional de pacientes con diagnóstico de EPOC, funcional e imagenológico y estudios de rastreo de cáncer de pulmón. Hay pacientes tabaquistas de alta carga que están dentro del programa de screening de cáncer de pulmón a quienes le realizan este estudio complejo”.
Este consultorio actúa en beneficio de la detección temprana de cáncer de pulmón para su tratamiento inmediato de acuerdo a su grado de patología. La prevención es la herramienta más importante es este sentido porque la dinámica de la respuesta sanitaria muchas veces salva vidas.
Desde el Madariaga recomiendan periódicamente realizarse controles respiratorios que permitan evaluar la calidad de las vías aéreas y descartar malos hábitos.