8 de enero de 2025

Las personas con espectro autista serán protagonistas de distintas actividades adaptadas este mes 

El próximo 31 de mayo se realizará en el Jardín Botánico de Posadas un evento especialmente pensado para personas con espectro autista (TEA). La idea es “brindar un espacio adaptado para que las personas Tea puedan distenderse”.

Eduardo Sisto, presidente de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos con Espectro Autista (Fapadhea), explicó que la idea es reunir “actividades organizadas para que los chicos disfruten”.

La cita es a las 16.

Eduardo Sisto

“Son actividades variadas, pensadas y programadas en base a la capacidad de respuesta que tienen los chicos y para eso organizamos capacitaciones de un grupo importante (casi 100 personas) que estarán colaborando en la contención mientras los chicos juegan. Van a acompañar y a guiar”, explica Sisto.

Aunque durante todo el mes de abril se llevaron a cabo diversas acciones tendientes a concientizar sobre las personas con TEA, esta vez se pensó en una acción en la que sean protagonistas. “Hablar de autismo con las personas con autismo”, indica.

“Serán varias personas por chico haciendo un poco de ángeles de la guarda tratando de que los chicos la pasen bien. Son profesores de educación física, acompañantes terapéuticos y voluntarios scouts”, explica.

“No hay límites de edad porque a veces la edad cronológica difiere de la edad mental en el caso de una persona con TEA entonces pensamos en una actividad abierta”, añade.

Los interesados en participar deberán inscribirse. En ese momento se aclarará en una ficha clínica cuál es la particularidad del participante. “Esto es así para que estén protegidos. Por ejemplo: si hay alguien que es sensible al ruido pues se buscarán auriculares para protegerlo. Es una actividad protegida recreativa de distensión para padres y chicos, ese es el objetivo”, aclara Sisto.

Además de las organizaciones especializadas en el tema, también participarán del evento el Ministerio de Derechos Humanos y el área de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas.

“Esperamos que esta experiencia se repita para darles espacios adaptados”, indica Sisto.

 

Espacio de lectura

Sisto cuenta además que también se montará en la Costanera (con fecha aún a determinar) un espacio de cuentos donde los chicos TEA podrán leer, representar o dibujar un cuento.

De igual manera que en el Botánico, será un espacio adaptado y acompañado por los profesionales.

“Reclamamos inclusión, pero sabemos que quienes son diagnosticado con un espectro autista tienen particularidades que a veces les genera conflicto, entonces hacemos esto para que ellos estén bien, pero no es exclusivo es abierto a todos los que quieran venir a compartir el espacio”, resalta.

 

Día de la Concienciación sobre el Autismo

El dos de abril fue designado por Naciones Unidas como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo en la humanidad.

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

“Desde el momento en que se perfiló como trastorno al día de hoy ciertamente han cambiado muchas cosas. Es importante destacar que uno de cada 40 chicos nace con algún tipo de autismo”, explica Sisto.

“Hoy en día hay más herramientas para detectar a un chico con autismo pero como no es un solo síntoma se habla de un espectro. El diagnóstico hoy en día es mucho más preciso hay muchos más estudios”, afirma.

“Lo que evitamos a toda costa es la etiqueta: no hablamos de autista sino de persona con autismo y cada una es diferente por su contexto social que es vital para su desarrollo”, indica.

“Queremos mejorar la calidad de vida de la persona con TEA”, añade. “Antes era la persona retraída y hoy, hay más recursos y conocimiento como para ayudar a esa persona a la que le cuesta relacionarse con el mundo”, sugiere.

Para Sisto, las acciones como las que se harán en el Botánico y en la Costanera de Posadas sirven para sensibilizar a la sociedad porque “en ese medio deberán desenvolverse”.

Con ayuda el 90 por ciento de los chicos sale adelante

“Nuestro lema es ‘hablemos de autismo’ para decir que no es una enfermedad, que la gente no se tiene que asustar si tiene autismo o si un pariente lo tiene. Significa hacer presente al autismo en lo cotidiano”, finaliza.