Programa de Excelencia de Enfermedad Psoriasis
El Programa de Excelencia de Enfermedad Psoriasis se realizó en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España.
El sitio es un campus sanitario de referencia mundial que se dedica a la asistencia, investigación, docencia y gestión.
La Dra. Gabriela González Campos, médica dermatóloga a cargo del Servicio de Dermatología del Hospital Escuela Ramón Madariaga, participó de estas jornadas. Fue invitada junto a dermatólogos y reumatólogos de otros centros de salud de Argentina como los jefes de servicio del Hospital de Clínicas y del Hospital Austral de Buenos Aires.
En el hospital catalán trabaja un equipo multidisciplinario que aborda la psoriasis en su concepto actual, sabiendo que es una enfermedad que no se limita a la piel, sino que inflama todo el organismo, por lo tanto el manejo tiene que ser multidisciplinario.
Transmitir e intercambiar experiencias
Fue un aprendizaje desde todo punto de vista, comenta la Dra. González Campos. Desde lo humano, todas las charlas con cada uno de los integrantes y conocer un hospital tan grande donde tienen articulado este trabajo multidisciplinario.
Compartimos nuestra experiencia en el consultorio de psoriasis del Hospital Madariaga y fue una satisfacción absoluta saber que no estamos para nada lejos de lo académico.
Recibimos elogios por nuestra manera de trabajar y tomamos conciencia de que hoy la medicina es trasversal, que las mismas cosas que se hacen acá se están haciendo en los centros de referencia del mundo. Poder aprender de ellos y también que ellos nos reiteren que aprenden con nosotros.
Fue una oportunidad para transmitir experiencias sobre nuevas medicaciones que hay muchas, para que el paciente no tenga las repercusiones a largo plazo de la enfermedad. No sólo en los modelos de pacientes ideales que no tienen comorbilidades.

Cada uno de los que trabajamos y nos dedicamos a la psoriasis tenemos la experiencia del paciente en la vida real. La mujer que queda embarazada porque dejó de tomar el anticonceptivo, el que es obeso o el que tuvo un infarto. Fuimos transmitiendo y enriqueciendo la experiencia de todos. Viendo la nobleza de muchas medicaciones que van superando todas esas vallas sin repercusiones en el paciente.
Todos los días se están investigando nuevas moléculas y se van aprobando, entonces tenemos un amplio arsenal para que cada paciente pueda encontrar el medicamento ideal para detener la marcha de la enfermedad y no tener manifestaciones visibles o invisibles. Se sabe que hay afectaciones en reumatología, cardiología, enfermedades gastrointestinales, celiaquía, cáncer, depresión, que tienen mayor riesgo.
Pudimos también hablar de la experiencia con nuestros pacientes de psoriasis que han tenido dengue. Eso resultó muy interesante tanto para los médicos en Barcelona como para nuestros colegas argentinos, porque hay muy poca bibliografía al respecto. De hecho estoy tratando de preparar nuestra casuística para presentar el próximo fin de semana en las jornadas de dermatología del NEA.
Primeras jornadas del NEA
Los días 14 y 15 de junio tendrá lugar un encuentro importante. Se trata de las primeras Jornadas Dermatológicas del Noreste Argentino.
Es una semilla que viene creciendo desde hace un tiempo y vamos a poder realizarlas cuenta la Dra. González Campos. La sede será la ciudad de Resistencia. Participarán especialistas de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Vamos a hablar de las patologías de la piel, de lo que sucede en nuestra región y poder transmitirlo a los colegas de todo el país.
La modalidad será presencial y también híbrida por zoom, para los que quieran inscribirse y participar, tanto médicos clínicos generalistas como médicos dermatólogos.