11 de abril de 2025

En agosto comienza el plan estratégico para el abordaje del dengue 2024-2025

Representantes de los ministerios de Salud de las provincias del NOA y NEA  se reunieron en el Ministerio de Salud de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires, para delinear las acciones de prevención, control y vacunación que comenzarán a ejecutarse en el territorio en el mes de agosto, en el marco del Plan de Abordaje Integral del Dengue 2024-2025.

El foco de las acciones que se iniciarán el mes próximo estará puesto en la comunicación y la prevención, que son las estrategias más importantes, y trabajar fuerte en las guías clínicas y en que la gente llegue a la consulta temprana.

La reunión  fue encabezada por el Secretario de Calidad en Salud de la Nación, Leonardo Busso. Por nuestra provincia participó el subsecretario de Salud Héctor Proeza, en representación del ministro de Salud Pública, Héctor González.

En mayo pasado, las autoridades nacionales y provinciales acordaron conformar una mesa de trabajo para definir las acciones de atención y abordaje integral del dengue.

Se señalaron la importancia del control local del vector, la consulta temprana y el seguimiento domiciliario de casos, y la implementación de una estrategia de comunicación para la prevención como los ejes fundamentales para el control del dengue.

En lo que respecta a la atención de los pacientes, se puso en marcha la Red de Referentes Clínicos provinciales y la Guía de Lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias de dengue.j

El objetivo es garantizar la atención adecuada y oportuna, reducir los tiempos de espera y el manejo de los casos de acuerdo a criterios de gravedad.

Estrategia de vacunación focalizada

Durante el encuentro se presentó la estrategia de vacunación, focalizada en zonas endémicas y según situación epidemiológica, que fue definida en forma conjunta con las jurisdicciones y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

El Ministerio de Salud de la Nación establecerá recomendaciones para la distribución de dosis, identificando los departamentos más afectados históricamente por la enfermedad y orientando las estrategias de vacunación focalizadas en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud.

“Junto a OPS y CoNaIn planteamos un plan integral que tiene varias fases”, cuya estrategia focalizada de vacunación comenzará a partir de agosto. Al respecto, detalló que el objetivo es “iniciar la vacunación en el grupo de 15 a 19 años –de acuerdo con las recomendaciones de CoNaIn– en las provincias que no la han iniciado, y ver cómo avanzamos con las que sí la han iniciado para adaptarnos al plan de cada una”, manifestó Busso.