22 de mayo de 2025

Qué es el tinnitus y cómo manejarlo

El tinnitus es una condición que provoca una sensación de zumbido o ruido en los oídos sin una fuente externa identificable. Este fenómeno puede variar desde un leve zumbido hasta un ruido agudo y constante que puede interferir significativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen.

 

¿Qué provoca el tinnitus?

  • Algunas de las causas más comunes incluyen la exposición prolongada al ruido, como los conciertos de música, el uso de auriculares a alto volumen o trabajar en entornos ruidosos. Esta exposición puede dañar las células ciliadas del oído interno y provocar tinnitus.
  • La pérdida de audición relacionada con la edad también puede estar acompañada de tinnitus.
  • Pueden causar esta condición las infecciones del oído, la acumulación de cera y trastornos del oído interno como la enfermedad de Ménière.
  • Diversas condiciones de salud subyacentes, como la hipertensión, problemas cardiovasculares, diabetes y enfermedades autoinmunes, pueden estar asociadas con el tinnitus.
  • Algunos medicamentos, incluidos ciertos antibióticos, diuréticos y medicamentos para el cáncer, pueden tenerlo como efecto secundario.

 

Síntomas:

  • Zumbidos
  • Pitidos
  • Silbidos
  • Rugidos
  • Chasquidos

Estos ruidos pueden ser intermitentes o continuos y pueden variar en volumen. Algunas personas solo los notan en ambientes silenciosos, mientras que para otras, el tinnitus es constante y perturbador.

 

¿Qué debe hacer una persona con tinnitus?

Si experimentas tinnitus, es importante seguir algunos pasos para manejar la condición y buscar alivio. Lo primero es consultar a un profesional de la salud. Un otorrinolaringólogo (especialista en oídos, nariz y garganta) puede realizar exámenes para identificar cualquier causa subyacente tratable del tinnitus. Además, es fundamental proteger tus oídos evitando la exposición a ruidos fuertes y usando protección auditiva cuando estés en ambientes ruidosos.

El manejo del estrés también es crucial, ya que el estrés puede empeorar el tinnitus. Técnicas como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles. Las terapias de reentrenamiento auditivo combinan el uso de dispositivos de sonido y asesoramiento para ayudar a los pacientes a acostumbrarse al sonido del tinnitus. Para aquellos con pérdida de audición y tinnitus, los audífonos pueden mejorar la audición y reducir la percepción del tinnitus.

 

Innovaciones en el tratamiento del tinnitus

Algunos de los descubrimientos incluyen la estimulación magnética transcraneal (TMS), una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro. Los estudios sugieren que podría reducir los síntomas del tinnitus en algunas personas.

También se están explorando nuevas terapias farmacológicas, incluyendo medicamentos que modulan los neurotransmisores en el cerebro.

Además, la terapia cognitivo-conductual sigue siendo una intervención eficaz. Investigaciones recientes han demostrado que la combinación de esta terapia con la terapia de aceptación y compromiso puede proporcionar un alivio significativo.