8 de enero de 2025

Cuidados por el calor, el COVID y otros síntomas en las Olimpíadas 2024

Las Olimpíadas 2024 se desarrollan en Francia hasta el próximo 11 de agosto.

Los organizadores se centran en mantener la seguridad de los competidores y al mismo tiempo facilitar un rendimiento óptimo.

El cuidado y la atención de los participantes es fundamental y para ello existe una planificación especial.

La Organización Mundial de la Salud participa en los Juegos Olímpicos de París en múltiples canchas, apoyando al Comité Olímpico Internacional (COI) y a Francia para contribuir a la salud y la seguridad de espectadores y atletas.

Altas temperaturas

Este año se ha puesto en consideración especialmente la posibilidad de altas temperaturas que puedan afectar no sólo los deportes al aire libre.

El calor extremo puede producir calambres, náuseas y fatiga.

En los casos más graves, puede provocar  agotamiento e insolación.

Los desplazamientos entre las instalaciones de entrenamiento y los lugares de competición exponen a los atletas.

En los deportes basados en partidos como el hockey sobre hierba y el tenis,se cometen más errores tácticos si los jugadores están demasiado cansados para pensar con rapidez.

Los deportistas de élite corren un riesgo especial de lesionarse porque se enfrentan a la presión de ganar.

Los atletas que sufren asma

Esta enfermedad pulmonar crónica afecta a los deportistas.. En los Juegos Olímpicos de París 2024 se ha tenido en cuenta y existe asistencia para ellos.

Entre el 15% y el 20% de los atletas olímpicos padecen asma, según un estudio publicado en 2023 en la revista Scandinavian Journal de Medicine.

El mismo estudio afirma que hasta el 80% de los atletas de deportes de resistencia se ven afectados por la broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE), también conocida como asma inducida por el ejercicio.

Casos de COVID 19

Varias jugadoras australianas de waterpolo dieron positivo por COVID-19 la semana pasada.

Las autoridades informaron que cuando se presentan enfermedades respiratorias, la persona se aísla hasta que sus síntomas disminuyan y las pruebas salgan bien.

Existen protocolos establecidos para estos casos.

En todas las zonas residenciales y en el restaurante de la Villa Olímpica se pueden encontrar estaciones de desinfección de manos. Muchos de los equipos nacionales tienen incluso sus propios protocolos de seguridad para proteger a sus atletas.

Al igual que con otras enfermedades respiratorias y también otras enfermedades gastrointestinales, se promueve la higiene de manos y otras medidas de higiene básica, como mantener la distancia y obviamente acudir a las clínicas para mejor atención.