La consulta con el traumatólogo

Acudimos a la consulta con un médico traumatólogo cuando tenemos episodios puntuales que necesitan la atención inmediata. Y quizá por ello desconocemos un poco los alcances de una especialidad amplia y que ha avanzado mucho en cuanto a formas de atención.
Para informarnos acudimos al IOT Sanatorio Integral de Posadas. Fue creado hace 40 años y se ha especializado desde sus inicios en traumatología.
Entrevistamos al Dr. Guillemo Vymazal, traumatólogo igual que su padre el Dr. Carlos Vymazal, el fundador del IOT.
Qué significa el servicio de traumatología hoy?
Es un sentimiento muy especial porque fue la primera especialidad con que la que nació el sanatorio y con la cual se pudo desarrollar hasta lo que es hoy que un sanatorio polivalente. Fue el fuerte y sigue siendo para nosotros y para y mi padre.
Él se formó en servicio del Hospital Italiano de Buenos Aires, yo en el Dupuytren. Todo eso lo tratamos de trasladar y reflejar acá en el IOT.
Mi padre fue pionero en medicina laboral que en su momento no existía acá. También de la mano de la traumatología fue creciendo el Servicio de Medicina Laboral de la cual hoy somos referentes a nivel provincial y centro de derivación de patología alta complejidad de todo el nordeste.
Somos el único centro privado acreditado a nivel nacional por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología eso significa que cada dos años nos inspeccionan, controlan y evalúan para poder continuar con la acreditación.
Cómo trabajan?
Tenemos ocho departamentos dentro del sanatorio. Comprenden columna, cadera, rodilla, artroscopía, piernas, tobillo y pie, medicina laboral, emergencia, ortopedia infantil.
El paciente ingresa por la guardia o por consultorio, se hace el diagnóstico y se lo deriva al departamento que corresponda. cada departamento está integrado por tres o cuatro profesionales.
Muchas veces que trabajamos con dos equipos a la vez porque la persona puede tener fracturados el fémur, la pierna y de la mano. Entonces somos tres equipos que entramos si es posible en el mismo quirófano, para hacer una sola anestesia.
Los tiempos han cambiado, los estudios son más completos.
Es así. Ahora contamos con resonador, nuevo tomógrafo, el equipo nuevo de rayos es digital, ecografía de partes blandas, entre otras cosas.
Las guardias activas y pasivas cubren todos los días y horario.
Se puede hacer el arco completo de atención del hasta el alta, inclusive tenemos el servicio de kinesiología que trabaja mucho con la parte de medicina laboral
Hacemos cada 15 días los ateneos para ver las técnicas nuevas, prótesis, técnicas quirúrgicas y los materiales que se utilizan.
El tema yeso
En los países desarrollados se usan los yesos plásticos. En Argentina son caros, ni siquiera las prepagas los cubren, entonces se siguen haciendo en general los yesos comunes.
Cirugías
Con respecto a la cirugía, un paciente que antes se hacía un reemplazo de cadera o un reemplazo de rodilla, estaba internado cinco días.
Hoy en 48 horas está en la casa, camina desde el mismo día de la cirugía, una prótesis de cadera y de rodilla, que antes era impensado porque se luxaban o se complicaban. Lo mismo para pisar después de una fractura de tobillo, es más corto el tiempo para poder pisar.
Es necesario hacer una consulta periódica con el traumatólogo?
Es todo un tema. Desde los adolescentes con las pantallas ya sea celular, tablet y computadora, y el home office que desde la pandemia hizo que mucha gente trabaje en su casa, en asientos inadecuados durante horas, produce varios problemas.
Se observa mucha patología de columna. Es importante observar la postura, hacer un espinograma para evaluar si existen desviaciones para corregir en base a reeducación postural global y fortalecimiento muscular.
El deporte
El Dr. Vymazal nos indica para quienes practican técnicas de alto impacto como el crossfit o los que juegan al fútbol los sábados si hacer ninguna actividad física durante la semana, que el control de las articulaciones es necesario.
Se exigen sin saber las condiciones que tienen y se pueden lastimar. El cuerpo no está preparado para hacer un montón de esfuerzos, si no tenemos musculatura desarrollada.
Debemos ser conscientes de las limitaciones del cuerpo y no sobreexigirlo sin la preparación adecuada.
Luego de esta consulta, comprendemos que la traumatología nos auxilia y atiende en varias circunstancias. Desde lo menos deseado como los accidentes hasta las prácticas deportivas .
El IOT, con equipos médicos avanzados y una atención integral al paciente, sigue siendo un referente en el área de la traumatología y medicina laboral.