7 de enero de 2025

La tradición de la caña con ruda el 1° de agosto

Es un ritual de que invoca la salud y la protección , muy difundido en nuestra región desde hace mucho tiempo. La tradición consiste en tomar tres tragos de caña con ruda, enn ayunas, hoy 1° de agosto.

Se realiza con la creencia de protegerse contra enfermedades y atraer la buena suerte. Combina elementos de la cultura indígena y la medicina popular.

El Museo Aníbal Cambas de Posadas ha preparado «Sortilegio para el alma», un acto especial, en la plaza del Parque Paraguayo, hoy desde las 8.30 horas.

La ruda

A la planta de ruda se le atribuyen propiedades curativas. Según la tradición, tiene la capacidad de ahuyentar las malas energías y prevenir enfermedades.

Con la llegada de los colonizadores españoles, esta costumbre se mezcló con la tradición europea de utilizar el alcohol como medio de preservación y potencia de las propiedades de las hierbas medicinales.

La bebida

La preparación de la caña con ruda es sencilla pero específica: se maceran ramas de ruda macho en caña, un aguardiente típico de la región, durante al menos un mes. La mezcla debe ser ingerida en ayunas, en tres sorbos consecutivos, para asegurar la protección durante todo el año.

Beneficios y Creencias

  1. Propiedades medicinales: la ruda es conocida por sus efectos medicinales, que incluyen propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiespasmódicas. Al combinarse con la caña, se potencian estos beneficios, ayudando a prevenir malestares estomacales y otros problemas de salud.
  2. Protección espiritual: más allá de los beneficios físicos, muchos creen que este ritual actúa como un escudo contra las energías negativas.
  3. Fortalecimiento de la tradición: participar en este ritual es también una forma de mantener vivas las tradiciones y costumbres ancestrales, creando un sentido de continuidad y conexión con el pasado.

Si bien no hay estudios científicos concluyentes que respalden todas las creencias populares sobre la caña con ruda, los efectos beneficiosos de la ruda como planta medicinal están bien documentados.

La medicina moderna reconoce algunas de sus propiedades, aunque su uso debe ser moderado y con precaución, especialmente en mujeres embarazadas y personas con ciertas condiciones de salud.

Continuar con la tradición

La tradición de tomar caña con ruda el 1° de agosto trasciende generaciones y fronteras.

Esta costumbre fortalece los lazos comunitarios y culturales, recordándonos la importancia de las prácticas ancestrales en nuestra vida moderna.

HOY EN EL MUSEO CAMBAS DE POSADAS

«Sortilegio para el alma» se denomina el encuentro que comenzará a las 8.30 de la mañana en la plaza del Parque Paraguayo, organizado por el Museo Aníbal Cambas.

La reunión comprende música y danzas con la participación de ballets folklóricos municipales y provinciales. La música estará a cargo de los alumnos del Instituto José Manuel Estrada.

La caña con ruda ha sido preparada por personal del Museo y las botellitas se podrán adquirir allí.