Comenzó un nuevo Operativo LIRAa en Posadas
Este lunes comenzó la edición N° XL del Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa) en Posadas para evaluar la situación epidemiológica de la ciudad.
Del 16 al 23 de septiembre, se desarrollará este estudio que se basa en la inspección de viviendas, buscando posibles criaderos y larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Los técnicos realizarán recorridos casa por casa, por lo que es importante la colaboración de los vecinos.
Los agentes ingresarán a los domicilios e informarán sobre las enfermedades y los cuidados pertinentes para la prevención de enfermedades.
Se recuerda e insta a mantener limpios los patios y eliminar objetos que puedan acumular agua, con el fin de evitar posibles fuentes de criadero de larvas.
En la Plaza Justo José de Urquiza se realizó el lanzamiento que estuvo encabezado por Matías Orihuela, secretario de Salud y Calidad de Vida, y Fabricio Tejerina, director de Epidemiología y Vigilancia de la Salud.
Los agentes municipales que realizan este relevamiento se encuentran debidamente identificados con remeras, chombas, camisas, chalecos y gorros con el logo de la Municipalidad. Presentan una identificación dónde se detalla quién es, su fotografía y el número 3764-731040 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, para mayor información.
Se estima llegar a las 6.000 viviendas para recolectar datos sobre la cantidad, tipo y frecuencia de criaderos de mosquitos.
Estos resultados proporcionarán información confiable y actualizada, clave para diseñar estrategias de prevención y control.
El municipio se encuentra en la etapa brote, lo que hace fundamental realizar un diagnóstico preciso del índice larvario en la ciudad.
Los resultados ayudarán a implementar políticas sanitarias para reducir el impacto de enfermedades transmitidas por el vector.