Prevención colorrectal en el Mes Azul
Mencionamos ya que noviembre es un mes dedicado a la concientización de la salud del hombre. Informar en función de la importancia de los controles preventivos y los hábitos saludables.
Consultamos al médico gastroenterólogo Dr. Diego Royg Jara acerca del cáncer colorrectal, una de las patologías sobre las que se recomienda a los hombres que realicen la consulta periódica.

El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial y la segunda causa de muerte.
Lo más llamativo es que se trata de un cáncer que es prevenible. Haciendo estudios podemos evitarlo.
Para que se genere un cáncer de colon, primero tiene que formarse lo que denominamos pólipos que son saliencias dentro del colon.
Las células se van degenerando en el transcurso de muchos años, no es algo que aparece de un año para el otro. Excepto en casos raros.
Los estudios de prevención
Existen dos a nivel mundial, explica el Dr. Royg Jara.
La colonoscopía, que es estudio por excelencia que debe realizarse a partir de los 45, 50 años. Hacemos un estudio detallado del colon, por medio de un endoscopio, bajo sedasión, para observar si hay pólipos.
Causas
Son varias las causas que los provocan . Las que denominamos ambientales, relacionadas con las comidas ricas en grasas, el tabaquismo, el alcohol, es decir todos alimentos y líquidos irritantes. Se produce el estado inflamatorio durante mucho tiempo y se somete al colon a generar los pólipos.
Existen además casos que son hereditarios, ese sería otro factor de riesgo.
Pacientes en edades tempranas con antecedentes familiares de cáncer de colon, deben realizar una colonoscopía diez años previo a la edad en que su familiar tuvo el cáncer.
No hay cáncer sin presentar los pólipos y lo podemos ver por estudios endoscópicos.
El otro test para quienes no tienen acceso cercano a la colonoscopía es el test de sangre oculta en materia fecal. Demuestra si es positivo o no, si hay algo de sangrado oscuro que no adverimos de manera visual.
Si el resultado es positivo, el paso siguiente es hacer una colonoscopia.
Tratamiento
Cuando se encuentran pólipos durante la práctica. en la mayoría de los casos se resecan en el mismo acto. En algunos casos porque son pacientes anticoagulados o los pólipos tienn ciertas características que requieren otros materiales para resecar. Hablamos de los de tamaño grande o muy planos, extendidos sobre la pared del colon, ahí ya no aplicamos técnicas convencionales.
Realizamos la mucosectomía, disecciones endoscópicas, que son terapéuticas más complejas que se pueden hacer sin ningún problema.
Siempre son técnicas preventivas, o sea que sacamos el pólipo para prevenir el cáncer de colon.
El Dr. Roy Jara define : es un estudio que salva vidas. Es mayor el beneficio que el riesgo. Es muy bajo el porcentaje de complicaciones que existen.
Es un control necesario para la sociedad. Todas las personas deben ser responsables de su propio cuerpo, de cuidarlo.
No es privativo de los hombres el cáncer colorrectal, esto abarca a todos.