Estrategia de prevención contra el dengue en Misiones

En el marco del Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, autoridades y equipos técnicos de los ministerio de Salud de la Nación y de Misiones se reunieron esta semana.
Se actualizó en tiempo real la situación epidemiológica mediante la nueva sala de situación de dengue, que incorpora innovaciones tecnológicas y metodológicas al monitoreo de la información.
Esta herramienta implementa nuevos tableros dinámicos e interactivos, permitiendo un análisis de datos inteligente y georreferenciado por jurisdicción, departamento y localidad.
Como parte de la estrategia de seguimiento, se definieron diversos ejes operativos que incluyen:
-la evaluación del escenario epidemiológico
-el manejo integrado de vectores
-la reorganización de los servicios de salud
-estrategias de financiamiento.
Misiones remarcó la creación de la red clínica de pacientes febriles en hospitales y CAPS, control de vectores, testeos, educación sanitaria, bloqueo de foco y técnica de insecto estéril, llevados a cabo durante este años.
Desde el 26 de diciembre estarán disponibles las segundas dosis de la vacuna contra el dengue para el grupo de 15 a 19 años
El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunica que, a partir del 26 de diciembre se comenzará a aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el dengue para adolescentes, entre 15 y 19 años, en los departamentos Capital, Eldorado e Iguazú.
La segunda dosis se aplicará a los 2 mil adolescentes que recibieron la primera dosis en septiembre pasado.
Los mismos deberán presentarse, una vez cumplido los tres meses, a los centros de vacunación habilitados con carnet en mano y DNI.
Para consultas de horarios y vacunatorios habilitados ingresar a https://salud.misiones.gob.ar/como-puedo-solicitar-mi-vacuna-contra-el-dengue/