Disfrutar de las comidas en las Fiestas

En medio de los preparativos para las celebraciones, nos preguntamos si para los nutricionistas son días de más actividad o al contrario la gente no pregunta al nutricionista por la alimentación durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo?
La Licenciada en Nutrición Mariana Benítez nos cuenta.
Sí, estos días llegan al consultorio un montón de pacientes consultando obviamente según sus patologías y otros simplemente a manera de consulta.
En general en estas fechas mezclamos mucho, comemos de más. Qué indican ustedes?
Sugerimos elaborar las comidas, que sean más livianas, frescas, aprovechando frutas y verduras de estación. También acorde a las temperaturas de nuestra provincia.
Pero podemos incluir algunos alimentos que nos gustan, que nos dan placer y que vamos a compartir con los familiares. Pueden haber preparaciones típicas también de otros países que nosotros adoptamos.
Nos cuidamos un poco?
Nuestra recomendación es no caer en excesos y que resulten pesados porque generan una sintomatología digestiva.
Cuidar siempre las porciones y respetar las temperaturas, las cadenas en frío para evitar todo tipo de intoxicación.
También cuidar la manipulación de los alimentos durante la preparación y el lavado de manos.
La parte de la refrigeración y conservación. Si cada uno llega desde su casa, a lo mejor pasó un tiempo en el auto o en la espera, hasta la puesta en la mesa. Tener en cuenta si hace mucho calor.
Sabemos que más o menos tenemos hasta dos horas en las cuales un alimento puede estar a temperatura ambiente, después de eso ya tiene que estar refrigerado, más si tiene huevo, mayonesa, salsas.
La comida refrigerada a temperatura segura, no tiene que tener ninguna coloración ni olor distinto.
Y los niños? aprovechan el barullo, van comiendo y mezclando…
Si, cuidar la alimentación de los niños, que estén hidratados durante todo el día, evitar mezclas y controlar lo que comen. Los chicos siempre observan lo que hacen los adultos.
Tratar de evitar excesos. Por ejemplo de gaseosas antes de las comidas y controlar que no hagan mezclas que pueden crear algún algún malestar como náuseas, vómitos, fiebre.
Todo en una noche
Pensar que no tenemos que comer todo en un día, que hay otras ocasiones para poder consumir esos alimentos, al día siguiente se continúa.
Planificar la alimentación para que no sobre tanto aunque obviamente podemos congelar.
La idea es que en los días siguientes volvamos a nuestra rutina habitual de alimentación.
Bebidas
Estar bien hidratados, el agua es primordial. Las bebidas artificiales no hidratan.
Con alcohol tener cierta precaución. Las personas que consumen puede deshidratarse y obviamente se recomiendan no beber en exceso.
Durante el día previo a la cena de la fiesta, consumir la comida habitual para evitar caer en exceso a la noche.
El consejo final de la nutricionista cuál es?
Que disfrutemos de las fiestas que es lo más importante siempre.
Con familiares y amigos, porque la comida es un acto social, nos da placer compartirla y festejar.
Gracias Mariana. Te vamos a hacer caso-
La Lic. Benitez atiende en Ita Salud, en Itaembé Miní y en SITRAVIM